viernes, 3 de julio de 2009

Ni los Venezolanos se salvan









Desde antenoche una lista no oficial de 103 jugadores de las Grandes Ligas circuló por los medios digitales rotoinfo y rotoworld, donde mencionan con nombre y apellido a más de un centenar de peloteros que se han dopado en los últimos años. Nueve son venezolanos y entre esos destacan dos grandes nombres: Andrés Galárraga y Francisco “Kid” Rodríguez.
La supuesta lista negra afirma que el legendario Galárraga se dopó cuando jugaba en la mayores, pero hay que recordar los eventos de salud que vivió el “Gato” mientras jugaba, y es que si bien pudo haber salido positivo en los exámenes de doping, hay que tomar en cuenta que en esos tiempos él tomaba medicamentos que lo ayudaban a luchar contra el cáncer, enfermedad que lo aquejó en 1999 y en 2003 cuando recayó; éstos pudieron ser los causantes de la aseveración de dopaje. Aunque todavía nada se demostrado, ni la MLB se ha pronunciado.
Galárraga jugó en Expos de Montreal, Cardenales de San Luis, Rockies de Colorado, Bravos de Atlanta, Vigilantes de Texas, Gigantes de San Francisco y Ángeles de Anaheim. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional jugó siempre, desde su debut en la temporada 1978-1979, con los Leones del Caracas. En todos fue un ejemplo a seguir y cosechó éxitos y alegrías a sus seguidores.
En el año 1996 vivió su mejor temporada con los Rockies, disparó 47 jonrones e impulsó 150 carreras, para ese momento un récord en las Granges Ligas. En 1998, pasa a los Bravos de Atlanta ya que los Rockies tenían en las Ligas Menores al joven Todd Helton y tenían que abrirle camino. Se decía, incluso de boca del legendario Hank Aaron, que los números de Galarraga se debían a que sacar la bola en el Coors Field de Colorado era muy fácil, Andrés acabó con ese mito al batear para un promedio de .307 con 44 vuelacercas, 120 impulsadas y 27 dobles.
Otros de los grandes peloteros que ven empañado su nombre con la supuesta lista negra es Francisco “Kid” Rodríguez, actual jugador de los Mets de Nueva York y mejor cerrador de las Grandes Ligas.
Llegó de imprevisto a las Mayores para afrontar la postemporada con los Angelinos de Anaheim en la temporada 2002, y muchos ya lo catalogaban como un futuro cerrador de lujo en la Gran Carpa. No se equivocaron.
El “Kid” pasó de las ligas menores a un anillo de Serie Mundial. Inició su aventura como lanzador a los 7 años con en la escuela de béisbol de Graciano Ravelo. En 1998 fue firmado por los Angelinos de Anaheim y ese mismo año lanzó para Venezuela en los Panamericanos en México.
El pitcher criollo ha demostrado tanto talento que a sus 27 años ya cuenta con el premio Luis Aparicio en su vitrina. En 2007 obtuvo 47 rescates en las Mayores, lo qe representa un récord en la Liga Americana
Entonces, a la hora de informar sobre un posible dopaje de estas grandes estrellas es necesario conocer que el reglamento de Grandes Ligas define como doping el consumo de una droga o la utilización de un producto del cuerpo, (anabólicos, hormona del crecimiento, sangre, etc.), para mejorar la calidad del jugador de béisbol. Medicamentos que pueden ser utilizados sólo para beneficios de la salud del jugador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario